LA DIASPORA Y SUS ENSEÑANZAS

30.09.2020

Diáspora significa la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo.

Cuando el golpe gorila del 16 de setiembre de 1955 desplazó al gobierno constitucional del Gral. Perón, el Pueblo Peronista organizado en masa entra en un estado de dispersión, que si bien no llega a ser terminal, por la sencilla razón de que había una conducción estratégica y un cuerpo ideológico doctrinario en constante evolución.

Ahora bien, a partir del 1 de julio de 1974, al desaparecer físicamente la conducción estratégica, esto es, la palabra señera del Gral Perón, comienza, en un primer momento tímidamente, para luego hacerlo de manera descarada a aparecer los "aprendices de brujo" o falsos profetas de todo tipo y color, aprovechando el gregarismo de una masa inorgánica, devenida en "gente".

En esas circunstancias, el ala liberal del movimiento se embarca en la contienda partidocrática del sistema, lugar éste donde se siente como pez en el agua. Lógicamente que para no ser menos, el ala "progre" febril practicante del "entrismo" insiste en darle contenido ideológico a lo que para ellos es el Pueblo Peronista, un gran elefante descerebrado.

Y que no decir de ese considerable número de hombres y mujeres con claro destino de diván de terapia, que haciendo una interpretación casi patética de que cada Peronista lleva el bastón de mariscal en su mochila, lo sacaron, pero claro, no supieron qué hacer con él (y desde estas páginas no le vamos a dar ideas, escatológicas por cierto) y deambulan por los distintos cenáculos políticos emulando a las mulas del mariscal de Sajonia, y viendo si por lo menos hacen unos pesitos vendiendo el bastón.

Pero volvamos a la diáspora, en este caso la más conocida, que fue la del pueblo de Israel. Dispersado y perseguido por todos los confines de la tierra, y sin embargo, aun en sus peores momentos, nunca estuvo al borde de la extinción. Que tuvo falsos profetas, que tuvo traidores, que tuvo conversos, claro que los tuvo, pero sin embargo ninguno de sus avatares pudieron torcer el rumbo de sus creencias, de sus tradiciones y de su doctrina ni ese bagaje ideológico transmitido de generación en generación.

En los tiempos que nos toca vivir -pandemia de por medio- se hace más notoria la falta de sustento doctrinario en muchos de los que ocupan lugares de distinta jerarquía en la estructura del Estado, sea este nacional, provincial o municipal, y ni que decir del tremendo peso que significa para cualquier gestión gubernamental el lastre del funcionarios y empleados herederos de la gestión, anterior, verdadera grasa militante.

Se habla con total ligereza de "democracia" pero no se especifica de qué tipo de democracia porque se da por sentado que la liberal burguesa existente es la única posible. El analfabetismo político campea en todos los rincones del País al punto de que aquellos que solo pueden vivir dependiendo de un salario, y por lo tanto son trabajadores, defienden los intereses de sus patrones capitalistas contribuyendo como idiotas útiles del sistema a alimentar la grieta.

El pensamiento del Gral Perón está hoy más vigente que nunca, veamos sino "....Solo la organización vence al tiempo, nada se puede hacer con colectividades inorgánicas, y la doctrina es el punto de partida de la organización de una colectividad. La doctrina debe ser para nosotros el punto de partida de toda organización. Cuando los hombres no están adoctrinados es mejor no juntarlos. Una doctrina es indispensable para que todos sepamos lo que tenemos que hacer...".-

Ricardo Blanco

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar