PERONISMO Y TERCERA POSICIÓN: ENTRE LA COHERENCIA Y EL EXTRAVÍO IDEOLÓGICO

19.04.2025

Hola, amigo. Hace rato que no tenemos una charla amistosa y productiva, como siempre lo hacemos, o sea, con respeto... Por eso, con todo respeto te digo, como alguna vez dijo ese grande de la literatura y el teatro: "...yo no lo inventé a Perón... tampoco al peronismo".

Por eso (como hace unos cuantos, muchos años, diría) algunos "progres" que se perciben peronistas insisten en ubicarse dentro del espectro ideológico inventado por el liberalismo, a la izquierda del mismo. O sea, conciben al movimiento de liberación más grande de Iberoamérica en tan extraña posición que ellos reivindican en su origen. Como son mentalmente liberales, no pueden ubicarse de otra manera, como así tampoco les entra en el balero que esta no es una democracia peronista como para inmolarse en su defensa. Tampoco logran entender que el peronismo de izquierda es algo así como el "alfajor de pollo": no existe. Pero ellos insisten. En eso no hay que quitarles mérito.

Ahora bien, si su visión del mundo y del país no hubiera sido tan sectaria y antinatural, hoy no tendríamos como consecuencia el gobierno de esta canalla pestilente y a un impotente fungiendo de Poder Ejecutivo. Pero, amigo, lo más patético de todo esto es que miran para otro lado como si recién hubieran bajado de un plato volador. Y te digo: vos no pusiste al inútil de Alberto y/o "Alverso", como a vos más te guste. Ah, y yo tampoco. Pero claro, para reconocer los errores cometidos es necesario poseer algo que indudablemente no se tiene, que es honestidad intelectual.

Pero dejemos de lado toda esta palabrería que no nos lleva a ningún lado y te propongo darle la palabra al fundador del Movimiento. Sí, sí, del Movimiento, no del partido.

Decía el General en la apertura de sesiones del Legislativo, el 1º de mayo de 1952:

 "Alguna vez he recordado la resolución de aquel examen íntimo que realicé en 1946 y pido a vuestra honorabilidad que me permita rememorar mis conclusiones, porque han de servirme también como referencia de todas las apreciaciones sobre realidades que hoy quiero exponer ante mi pueblo. Estos eran los seis puntos fundamentales de mis pensamientos y mi resolución de 1946:

1. Cuando se viven tiempos de desbordados imperialismos, los Estados, como Hamlet, ven frente a sí el dilema de ser o no ser.

2. Por eso, la apuesta más importante para el gobernante de hoy es decidirse a enfrentar al exterior si quiere ser, o sacrificar lo interno si renuncia a ser.

3. Cuando defienda su independencia, haga respetar su soberanía y mantenga el grado de dignidad compatible con lo que debe ser una Nación, deberá luchar duro con los déspotas y dominadores, soportando virilmente sus golpes.

4. Cuando a todo ello renuncia, vivirá halagado por la falsa aureola que llega desde lejos. No enfrentará la lucha digna, pero tendrá que enfrentar la explotación de su pueblo y su dolor, que golpearán implacablemente en su conciencia. Tendrá, a menudo, que recurrir al engaño para que lo toleren al frente y renunciará a su independencia y soberanía juntamente con su dignidad.

5. Esta es la primera incógnita que debo despejar en el gobierno de mi país, delante mismo de mi pueblo.

6. Yo decido por mi pueblo y por mi patria. Estoy dispuesto a enfrentar la insidia, la calumnia y la difamación de los enemigos de adentro y de sus agentes de afuera.

Entiendo que la grandeza de las naciones es transitoria y efímera cuando no se construye sobre la base de un pueblo digno, feliz y satisfecho... Frente a nosotros se levantaba triunfante el individualismo capitalista y el colectivismo comunista... Ninguno de ellos había realizado ni podía realizar la felicidad del hombre... Por un lado, el individualismo capitalista sometía a los hombres, a los pueblos, a las naciones, a la voluntad omnipotente, fría y egoísta del dinero... Nuestro propio pueblo había sido sometido durante muchos años por las fuerzas del capitalismo entronizado en el gobierno de la oligarquía..."

"...El Justicialismo, creado para nosotros y para nuestros hijos como una tercera posición ideológica tendiente a liberarnos del capitalismo sin caer en las garras opresoras del colectivismo... La tercera posición es una filosofía que conforma una doctrina y una teoría en lo político, en lo social y en lo económico, y es sustancialmente distinta al individualismo capitalista y al colectivismo en cualquiera de sus formas... La felicidad de nuestro pueblo y la felicidad de todos los pueblos de la Tierra exigen que las naciones cuya vida constituyen sean socialmente justas... Y la JUSTICIA SOCIAL exige, a su vez, que el uso y la propiedad de los bienes que forman el patrimonio de la comunidad se distribuyan con equidad. La felicidad del pueblo exige, pues, la independencia económica del país como primera e ineludible condición... La felicidad de los pueblos, lo mismo que la felicidad de los hombres, se ve... no se demuestra."

"De nada serviría un Estado económicamente libre y poderoso si no redistribuye equitativamente entre los hombres y mujeres de su pueblo los bienes de su libertad y de su poderío. Sería un Estado inmensamente rico para un pueblo inmensamente pobre, que acabaría por reaccionar como suelen reaccionar los pueblos: destruyendo hasta los fundamentos mismos del Estado, provocando así su ruina y decadencia. La riqueza, en el concepto capitalista, es un bien individual sobre el que nadie, sino su poseedor, tiene derechos inalienables e imprescriptibles en el espacio y en el tiempo... Nosotros sostenemos en este orden de cosas, como en todos los aspectos generales y esenciales de la vida humana, nuestra tercera posición ideológica, y pensamos que la riqueza es un bien individual que debe cumplir siempre una función social, porque también es un bien social al mismo tiempo..."

Y por esto afirmamos: "El peronismo no necesita reinterpretarse, necesita recordarse". 

Ricardo Blanco

N de R : Competimos para divulgar nuestras ideas con medios hegemónicos con innumerables recursos, si está de acuerdo con el mensaje, por favor reenvíe el artículo a sus contactos o amigos y su colaboración, además de ser muy importante, es una forma de participación.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar