UNIDAD DE CONCEPCIÓN PARA LA UNIDAD DE ACCION

En este documento vamos a abordar algunos conceptos básicos del quehacer político o praxis que nos ocupa en estos tiempos de tanta confusión y tanto facilismo discursivo, insustancial y peligroso para los intereses del Pueblo
Decía el Gral. Perón en un mensaje del mes de agosto de 1973 "...El Pueblo argentino es un Pueblo muy politizado pero que carece de cultura política..." de ahí fácilmente inferimos otros conceptos básicos de nuestra ideología como lo son que nadie puede conducir lo inorgánico y que para nosotros organizar es ante todo adoctrinar. Porque así como la conducción es un arte fácil y de pura ejecución," no es pa'todos la bota e'potro".-Ahora bien, que deducimos de esto, simple, la unidad de acción exige como de previo y especial pronunciamiento la coherencia ideológica y la identificación clara del objetivo político.
Si consideramos que al decir de Aristóteles "La política es la madre de todas las ciencias" todo lo que tiene que ver con la vida de relación de los seres humanos es política. De ahí inferimos que política es conflicto, es contraposición de intereses, por lo tanto, consensuar los medios a utilizar para la unidad de acción, tiene que ver necesariamente, con qué intereses vamos a confrontar, o mejor dicho cuales son los intereses que vamos a defender. De allí la identificación de los objetivos principales y secundarios en la confrontación que vamos a emprender.
Ahora bien, ninguna realización trascendente de los seres humanos se ha coronado con éxito sin organización, y no hay orgánica que resista a la falta de disciplina.- Esto que ese tan simple de decir y de comprender, en la práctica resulta la más de las veces de muy difícil ejecución cuando no están internalizados los ítems que antes planteamos claramente.-Si a esto le agregamos que un escollo difícil de sortear, es el acendrado individualismo que viene de la mano del paradigma cultural impuesto por la ideología dominante, que no es otra que la liberal-capitalista, tan peligrosa para la salud de los pueblos como el narcotráfico.
Cuando decimos que el enemigo es "macri" lo que en realidad decimos que el enemigo es el de siempre, la oligarquía terrateniente, los dueños de la Argentina.-San Gerónimo, unos de los denominados Padres de la Iglesia enseñaba "...Todo rico es ladrón o hijo de ladrón" esa máxima dicha en el año 400 de nuestra era aproximadamente, cobra vida como una verdad irrefutable en nuestros días cuando se ha impuesto como moda mediática el vocablo "corrupción".
Definido entonces el enemigo, nos queda a nosotros definir el objetivo político para lograr la necesaria unidad de concepción, y para ello es necesario que definamos el modelo de país que queremos y por el cual estamos dispuestos a luchar, sin eufemismos ni ocultamiento inconfesables, y para nosotros los Peronistas no puede ser otro que una Patria Socialmente Justa-Económicamente Libre y Políticamente Soberana.
Resuelto esto la unidad de acción, en buen criollo, no es ni más ni menos que en el equipo pateen todos para el mismo arco.-
SI LA PATRIA FUERA GRANDE Y EL PUEBLO FELIZ...SER PERONISTA SERÍA UN DERECHO.EN NUESTROS DÍAS SER PERONISTA ES UN DEBER.
Cra. Evita.: "Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan".
SOLO LA ORGANIZACIÓN VENCE AL TIEMPO PERONISMO PARA GANAR DE VILLA BALLESTER
Ricardo Blanco